Yovanska Duarté-Vélez Paloma Torres Dávila Samariz Laboy Hernández

Abstract

Presentamos un estudio de caso de una adolescente puertorriqueña con comportamiento suicida.  Esta comenzó una Terapia Socio Cognitivo-Conductual para el Comportamiento Suicida (TSCC-CS) de tipo ambulatorio luego de una hospitalización por intento suicida. La TSCC-CS incorpora una perspectiva ecológica y de desarrollo a la terapia cognitivo-conductual. Inicialmente mostró baja autoestima y severos síntomas depresivos y de ansiedad. Al finalizar el tratamiento, manifestó un cambio significativo en su sintomatología clínica y evidenció una mejoría en sus destrezas de manejo.  No presentó ideas suicidas durante meses previos, ni durante el seguimiento. El análisis de este caso permitió realizar cambios  en el protocolo de tratamiento, particularmente en las sesiones de familia y de comunicación con el fin de aumentar la viabilidad del tratamiento.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
How to Cite
Retos en la intervención con adolescentes puertorriqueños/as que manifiestan comportamiento suicida. (2016). Puerto Rican Journal of Psychology, 26(1), 90-106. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/261
Section
Artículo de investigación

How to Cite

Retos en la intervención con adolescentes puertorriqueños/as que manifiestan comportamiento suicida. (2016). Puerto Rican Journal of Psychology, 26(1), 90-106. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/261