Revisión de las propiedades psicométricas y estructura interna de la Escala de Compromiso Organizacional usando el modelo de ecuaciones estructurales
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito revisar las propiedades psicométricas de la Escala de Compromiso Organizacional (ECO) desarrollada por Rosario-Hernández (2002). La escala se desarrolló basándose en la teoría de Meyer y Allen (1991), la cual sugiere que el constructo de compromiso organizacional está compuesto por tres dimensiones: (a) compromiso afectivo, (b) compromiso moral o normativo y (c) compromiso necesario o de continuidad. La muestra de la presente investigación estuvo compuesta por 2,273 participantes tomadas de 14 muestras de diferentes investigaciones realizadas en Puerto Rico, las cuales utilizaron la ECO. Un 47.4% (1,077) eran del género masculino, un 51.0% (1,160) eran del femenino y un 3.2% (72) no respondió a la pregunta del género. La edad promedio de la muestra fue igual a 35.76 con una desviación estándar igual a 11.04 años de edad. Se llevaron a cabo varios análisis de reactivos y factores tanto exploratorios como confirmatorios para examinar las propiedades psicométricas de la ECO; es decir, confiabilidad y validez. Los resultados de estos análisis llevaron a la revisión de los ítemes de la ECO y se eliminaron tres reactivos, dos de la subescala de Compromiso Moral y uno de la subescala de Compromiso Necesario. Por lo tanto, la Escala de Compromiso Organizacional- Revisada (ECO-R) consta ahora de 12 ítemes y las subescalas obtuvieron unos coeficientes de confiabilidad a través de la técnica alfa de Cronbach entre .51 y .87. Además, la estructura interna de tres factores de la ECO-R está apoyada por los análisis de factores confirmatorios utilizando los modelos de ecuaciones estructurales, ya que este modelo obtuvo unos mejores estimados e índices de ajuste que el modelo unidimensional o el modelo jerárquico (segundo orden). Se discuten las implicaciones de los resultados del uso de la ECO-R en futuras investigaciones.