Etnografía acelerada para transformar normas sociales sobre género y sexualidad en hombres puertorriqueños heterosexuales
Resumen
La construcción de roles de género dominantes contribuyen al riesgo de contraer VIH, y por tal razón se ha urgido a que se integren las normas sociales relativas al género en las intervenciones preventivas del VIH. Este estudio pretende adaptar y desarrollar una intervención que facilite la transformación de normas sociales del género y de prácticas sexuales en hombres puertorriqueños. La intervención propone transformar normas sociales relacionadas al género y sexualidad en barras comunitarias utilizando el modelo de líderes de opinión. Luego de ser elegidos/as, los/as líderes de opinión diseminan mensajes integrando la importancia de relaciones equitativas entre parejas para la prevención del VIH. La primera fase de esta intervención es discutida en este artículo, la cual incluye un proceso de etnografía acelerada para identificar los escenarios comunitarios en los que podemos desarrollar esta intervención y permitirnos entender la cultura de las barras comunitarias. A partir de las observaciones etnográficas, pudimos: desarrollar un protocolo de seguridad para realizar las observaciones, desarrollar un perfil de la cultura de las barras, elegir las barras a participar en las dos condiciones del estudio y adaptar los instrumentos de la intervención para que respondieran a la particularidad de los/as participantes.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
Etnografía acelerada para transformar normas sociales sobre género y sexualidad en hombres puertorriqueños heterosexuales. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 24(1), 77-95. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/218
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
Etnografía acelerada para transformar normas sociales sobre género y sexualidad en hombres puertorriqueños heterosexuales. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 24(1), 77-95. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/218