Horacio Daniel García Marina Beatriz Fantin

Resumen

Esta investigación, inscripta en un proyecto de mayor alcance, intenta aportar información acerca del estado actual de la psicoterapia en Argentina. El estudio fue realizado a mediados del 2005 en base a una encuesta diseñada ad-hoc para evaluar la percepción de las personas acerca de los psicólogos y la psicoterapia. La misma consta de 14 items y fue administrada a 184 personas de distintas provincias del país. Los resultados sugieren que las personas valoran positivamente las intervenciones psicoterapéuticas, señalando que éstas mantienen un alto grado de efectividad. Más del 40% de los/as encuestados/as ha recurrido a un/a psicólogo/a y señalan una amplia conformidad con la ayuda recibida aun en los casos en los que la consulta no fue motivada por padecer un trastorno. La duración de la mayoría de los tratamientos varía de uno a seis meses. Así mismo se encontró que las mujeres tienden a buscar en mayor medida contención emocional, en tanto que los hombres están más preocupados por encontrar personas que sean efectivas a nivel profesional.

##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Cómo citar
Percepción de eficacia de la psicoterapia en Argentina. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 21(1), 155-169. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/188
Sección
Artículo de investigación

Cómo citar

Percepción de eficacia de la psicoterapia en Argentina. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 21(1), 155-169. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/188