La seguridad ciudadana: Del modelo reactivo al enfoque preventivo
Resumen
En este artículo se hace un análisis crítico del modelo de ley y orden que se utiliza en la sociedad puertorriqueña y su impacto en la ciudadanía. El modelo de ley y orden se compara con el modelo de salud pública en términos del potencial que tienen los mismos para manejar el reto de la violencia en el país. Ambos modelos se perciben como paradigmas distintos que parten de premisas diferentes para abordar el reto de la violencia en sus múltiples modalidades. Se enfatiza en la ventaja que representa adoptar un modelo de salud pública para manejar la violencia que se oriente hacia la prevención, y hacia la planificación estratégica de largo plazo versus la improvisación y la visión cortoplazista de algunos sectores del país, que insisten en utilizar el modelo de ley y orden en forma dogmática. En este documento se presentan las recomendaciones ignoradas por nuestras autoridades sobre cómo las Naciones Unidas sugieren abordar el reto de la violencia en la sociedad desde un punto de vista ecológico. Finalmente se hace un intento de proclamar la necesidad de tener una mejor sociedad con seguridad para los ciudadanos(as), mediante la creación de capital social dirigido a optimizar la calidad de vida de forma inclusiva, solidaria y orientada a promover una cultura de paz, adoptando el paradigma salubrista como primera opción.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
La seguridad ciudadana: Del modelo reactivo al enfoque preventivo. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 21(1), 62-84. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/184
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
La seguridad ciudadana: Del modelo reactivo al enfoque preventivo. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 21(1), 62-84. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/184