La utilización del Inventario de Síntomas de Trauma y la Escala de Experiencias Disociativas en una muestra de adultas sobrevivientes de abuso sexual
Resumen
En este estudio se evaluaron las propiedades psicométricas de la versión al español del Inventario de Síntomas de Trauma (IST). Un grupo de 33 mujeres adultas con un historial de abbuso sexual fue comparado con 25 mujeres sin historial de abuso sexual pero con historial de psicopatología. Adicionalmente, un grupo de 30 mujeres sin historial de abuso ni psiquiatrico se usó como grupo de comparación. Los resultados indicaron que el IST obtuvo un Alfa Cronbach de .98 y un análisis de factores apoyo la validez de constructo del instrumento. Los resultados también indicaron que las puntuaciones en el IST discriminaron al grupo de mujeres con abuso sexual del grupo sin abuso/sin psicopatología. El IST también discriminó el grupo abusado del grupo con psicopatología en algunas variables clínicas. Cuando la Escala de Experiencias Disociaciativas (EED) fue correlacionada con la Escala de Disociacion del IST, se obtuvo una correlación estadísticamente significativa de r=.65. Además, la puntuación total de la EED fue significativamente más alta en el grupo abusado sexualmente. Recomendamos el uso del IST como un instrumento de cernimiento en poblaciones clínicas con historial de abuso.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
La utilización del Inventario de Síntomas de Trauma y la Escala de Experiencias Disociativas en una muestra de adultas sobrevivientes de abuso sexual. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 14(1), 85-106. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/124
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
La utilización del Inventario de Síntomas de Trauma y la Escala de Experiencias Disociativas en una muestra de adultas sobrevivientes de abuso sexual. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 14(1), 85-106. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/124