Comentario sobre equidad, racismo y salud mental en latinoamérica y el Caribe
Resumen
La relación entre racismo, equidad y salud mental es un tópico que requiere más visibilidad en el campo de la psicología, especialmente en contextos donde la diversi-dad racial y étnica presenta retos únicos. En Puerto Rico, al igual que en el resto del Caribe y Latinoamérica, la historia colonial y la complejidad de las identidades raciales generan un entorno en el que el racismo puede manifestarse de maneras sutiles, pero profundamente dañinas para la salud mental. Si bien es poderoso reconocer y celebrar la diversidad en todas sus formas, esta llamada unificadora puede terminar por invalidar las luchas y consecuencias históricas que el discrimen tiene en las personas racializadas. La negación de la existencia del racismo invisibiliza. Por esto, es imperante identificar y atender aquellos factores estructurales que operan como barreras a la equidad.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Lloréns, H., García-Quijano, C., & Godreau, I. (2017). Racism and work: The experiences of racial minorities in Puerto Rico. Journal of Labor and Society, 20(3), 321-340.
Paradies, Y., Ben, J., Denson, N., Elias, A., Priest, N., Pieterse, A., ... & Gee, G. (2015). Racism as a determinant of health: A systematic review and meta-analysis. PLOS ONE, 10(9), e0138511. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0138511
Paradies, Y., Harris, R., & Anderson, I. (2015). The impact of racism on the health of Indigenous Australians. Australian & New Zealand Journal of Public Health, 39(3), 205-210.
Pineda, E. (2017). Racismo, endorracismo y resistencia. Editorial el Perro y la Rana.