Nuestra paradójica identidad de mezcla: Una mirada desde el psicoanálisis
Resumen
En este artículo, se abordó la pregunta por las particularidades del racismo en Puerto Rico, tomando como premisa una noción popular, adoptada por la organización que promueve la isla como destino turístico: “De la mezcla entre las tradiciones taína, africana y española surgió la puertorriqueña, una nueva identidad compuesta por rasgos de los tres grupos”. Partiendo de la teoría psicoanalítica, se planteó que esta oferta de identidad de mezcla es paradójica, pues encubre la segregación subyacente, los goces en los lazos de explotación que la produjeron, y la segregación persistente; pero también modera la agresividad del otro como Otro, posibilitando segregaciones menos extremas. Se destacó que es una paradoja compleja. Como su definición sugiere, mezcla puede remitir a con-fusión o lazo, ser impuesta o elegida. Además, aunque la oferta es universal: “todos mezclados”, sabemos que “no todos por igual”; pero no solemos admitir el origen de esto. Siguiendo a Sigmund Freud, Jacques Lacan y Colette Soler, se propuso como conclusión la posibilidad de un movimiento en la identidad de mezcla: de con-fusión universal impuesta, a lazo asumido uno por uno; una identidad que, no basada en un ideal engañoso, permita convivir desde una afirmación de lo singular en cada mezcla.
Palabras clave: identidad, racismo, singularidad, lazo, psicoanálisis
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Identidad, Racismo, Singularidad, Lazo, Psicoanálisis
https://tesoro.pr/lema/tener-la-mancha-del-platano
Díaz-Quiñones, A. (2023). Ellos son blancos y se entienden: Apuntes para la genealogía de una lectura. Categoría Cinco, 3(1).
https://categoria5.org/ellos-son-blancos-y-se-entienden-apuntes-para-la-geneaologia-de-una-lectura/
Díaz Tirado, A. (2023, 5 de febrero). Incidente refleja falta de conciencia racial. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/incidente-de-blackface-en-el-rum-abre-conversacion-sobre-falta-de-conciencia-racial-en-la-isla/
Discover Puerto Rico. (s.f.). Una breve historia de Puerto Rico. https://www.discoverpuertorico.com/es/la-isla/historia
Evans, D. (2018). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Paidós (Trabajo original publicado en 1996).
Freud, S. (2003). Pulsiones y destinos de pulsión (J. L. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Ed.), Obras completas: Sigmund Freud Vol. 14 (pp. 105-134). Amorrortu (Trabajo original publicado en 1915).
Freud, S. (2004). El malestar en la cultura (J. L. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Ed.), Obras completas: Sigmund Freud Vol. 21 (pp. 57-140). Amorrortu (Trabajo original publicado en 1930).
Lacan, J. (1992). El seminario de Jaques Lacan. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970) (E. Berenguer & E. Bassols, Trad.). Paidós (Trabajo original publicado en 1975).
Lacan, J. (2001). El seminario de Jaques Lacan. Libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica (1954-1955) (I. Agoff, Trad.). Paidós (Trabajo original publicado en 1978).
Lacan, J. (2009). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis (T. Segovia & A. Suárez, Trad.). En Escritos 1. Siglo XXI (Trabajo original publicado en 1966).
Lacan, J. (2016). Televisión (G. Esperanza, G. Trabas, S. Tendlarz, V. Palomera, M. Álvarez, J. L. Delmont-Mauri, J. Sucre & A. Vicens, Trads.). En Otros escritos. Paidós (Trabajo original publicado en 1973).
Laplanche, J., & Pontalis, J. B. (1987). Labor. En Diccionario de psicoanálisis (3ra ed., p. 388).
Laurent, E. (2015, 16 de enero). El racismo 2.0. Blog de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano. https://elp.org.es/el-racismo-2-0-por/
Ley de la “Semana y el Día Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia” en la Conmemoración del “Día de la Abolición de la Esclavitud”, Ley Núm. 24 de 5 de agosto de 2021. (2021 & rev. 2024). https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/leyesreferencia/PDF/24-2021.pdf
Lloréns Torres, L. (s.f.). La mancha de plátano. Biblioteca digital Ciudad Seva. https://ciudadseva.com/texto/la-mancha-de-platano/
Pérez Pintado, A. (2018, 5 de diciembre). “Y tu agüela, aonde ejtá?”. Blog Black and Write. https://blackandwrite.home.blog/2018/12/05/y-tu-aguela-aonde-ejta/
Quintero, L. M. (2023, 2 de abril). Analistas políticos y activistas denuncian el racismo en la política. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/notas/analistas-politicos-y-activistas-denuncian-el-racismo-en-la-politica/
Real Academia Española. (s.f.-a). Mezclar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 24 de noviembre de 2024, de https://dle.rae.es/mezclar#P9STMop
Real Academia Española. (s.f.-b). Cumplido. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 24 de noviembre de 2024, de https://dle.rae.es/cumplido?m=form
Real Academia Española. (s.f.-c). Pintoresco. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 24 de noviembre de 2024, de https://dle.rae.es/pintoresco?m=form
Rodríguez, M. N. (2021, febrero). Nota Editorial: Black History Month. Blog de Puerto Rico Art News.
https://www.puertoricoartnews.com/2021/02/nota-editorial-black-history-month.html
Soler, C. (2011). A propósito de la segregación. En Incidencias políticas del psicoanálisis/1. S&P (Trabajo original publicado 1996).
Soler, C. (2018). Hacia la identidad. Asociación Foro del Campo Lacaniano de Pereira.
Soler, C. (2022). ¿Reconquista del campo lacaniano? En Urgencia, pandemia y reconquista del campo lacaniano. Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín.
Universidad de Puerto Rico. (2021, 17 de agosto). Estudio de la UPR-Cayey y Hunter College-CUNY explica dramáticos cambios en las respuestas a la pregunta de raza del Censo 2020.
https://www.upr.edu/ac/estudio-de-la-upr-cayey-y-hunter-college-cuny-explica-dramaticos-cambios-en-las-respuestas-a-la-pregunta-de-raza-del-censo-2020/