La Revista Puertorriqueña de Psicología (reps) está haciendo un llamado a someter artículos para una sección especial que será incluida en el volumen 33, núm. 2, correspondiente al año 2022 titulada “Violencia de género: Un estado de cuenta de un estado fallido.” Esta convocatoria tiene como objetivo el publicar artículos que estén dirigidos a iniciar una discusión sobre el estado de emergencia que se vive en Latinoamérica, el Caribe y en los Estados Unidos con el aumento en la violencia de género. Los esfuerzos existentes en los ámbitos legales, sociales, política pública y en la disciplina de la psicología no han sido suficientes para atender efectivamente la crisis de violencia de género. Los artículos pueden abordar métodos cuantitativos, cualitativos, mixtos o de corte teórico. Tenemos un interés particular en artículos que recojan la complejidad de la violencia de género desde diversas áreas como aspecto legal, políticas públicas, intervenciones de prevención, intervenciones clínicas y gestiones comunitarias. Se fomentan trabajos que sean resultado de colaboraciones interdisciplinarias y multidisciplinarias que den cuenta de la complejidad de la violencia de género en nuestra sociedad. 

Fecha límite:  15 de marzo de 2022

Instrucciones:

  • Los artículos serán sometidos a través de la plataforma del Open Journal System de la reps [Revista Puertorriqueña de Psicología (repsasppr.net) en o antes de la fecha límite (15 de marzo 2022). Favor de seguir las guías para someter artículos Envíos (repsasppr.net).
  • En la carta de presentación “cover letter” favor de indicar que quiere que su artículo sea considerado para la convocatoria especial “Violencia de género: Un estado de cuenta de un estado fallido.”
  • Los artículos pueden ser sometidos en español o en inglés

Cualquier duda, puede comunicarse con la editora general al [email protected].

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, PhD., FAED
Editora General
Revista Puertorriqueña de Psicología
Puerto Rican Journal of Psychology