Blanca E. Rivera Leslie E. Maldonado

Resumen

La Asociación de Psicólgos de Puerto Rico (APPR) ha laborado afanosamente en pro del desarrollo y fortalecimiento de la psicología en el país desde su fundación en el año 1954. Por cerca de 22 años la APPR se concentró en la ardua tarea de elaborar y promover la aprobación de una ley para regular el ejercicio profesional, hacer cumplir las normas éticas y asegurar que los servicios fuesen prestados por profesionales cualificados. Ese objetivo se logró mediante la aprobación de la ley 96 del 4 de junio de 1983. Sin embargo, la reglamentación de la psicología ha sido y es un asunto sumamente conflictivo. El mismo se nutre de la contienda que se genera a nivel intra e inter gremial, de la influencia que ejercen entidades profesionales del exterior, de la realidad socio económica del país y de la dinámica político-legal en que se desarrolla. La compleja interacción de todos estos factores a través del tiempo ha afectado en una forma u otra el desarrollo de la psicología como profesión en Puerto Rico. Esta sinopsis histórica de la reglamentación de la psicología en Puerto Rico presenta los eventos más relevantes en dicho proceso y además examina la influencia del desarrollo de la psicología profesional norteamericana en el mismo. La reflexión sobre estos importantes acontecimientos ha de contribuir a comprender mejor las actuales y futuras circunstancias asociadas a la reglamentación y a reavivar el compromiso original de los fundadores de la APPR

##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Cómo citar
Reglamentación de la psicología en Puerto Rico. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 10(1), 149-196. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/92
Sección
Artículo de investigación

Cómo citar

Reglamentación de la psicología en Puerto Rico. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 10(1), 149-196. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/92