Introducción a la sección especial en psicología de la salud
Resumen
En este número de la Revista Puertorriqueña de Psicología (RePS), les ofrecemos una segunda sección especial sobre Psicología de la Salud en Puerto Rico como acompañante a los seis artículos publicados en el pasado volumen 28 de la RePS. En esta ocasión, contamos con cuatro artículos inéditos enfocados en varias áreas del quehacer investigativo y práctico en el campo de la Psicología de la Salud.
El primer trabajo de Rosario-Hernández y colegas (2018), se enfoca entender la relación entre el acoso laboral y el sueño. Utilizando una muestra de 1,042 participantes e implementando un modelo de ecuaciones estructurales, los/as autores/as identificaron que en efecto el acoso laboral se encuentra inversamente relacionado con la calidad del sueño. Interesantemente, identificaron además, que esta relación se encuentra mediada por la rumiación relacionada al trabajo. Los hallazgos tienen implicaciones importantes, sobre todo para la Psicología de la Salud ocupacional en Puerto Rico. En el segundo artículo Rodríguez y Calderón (2018) nos presentan sus experiencias implementando un programa de Psicología de la Salud en un escenario de práctica privada. Mediante la presentación de la evidencia que emerge de su práctica, las autoras muestran algunas de las condiciones y situaciones de salud mayormente observadas en este tipo de escenario al igual que las estrategias más efectivas para su manejo. Las autoras también discuten algunos de los retos más apremiantes dentro de este tipo de contexto, así como algunas recomendaciones sobre cómo sobrepasarlos. Por otra parte, con los cambios en los modelo de provisión de servicios, se ha documentado una creciente colaboración entre las disciplinas de la salud como por ejemplo, la medicina y la psicología. En el tercer artículo, Medina y colegas (2018) nos presentan los resultados de su trabajo enfocado en entender el conocimiento de pediatras sobre instrumentos de cernimiento frecuentemente utilizados en la práctica de psicología de la salud en escenarios hospitalarios con la población pediátrica. De los resultados se desprende que la mayor parte de los pediatras no conoce sobre estos instrumentos y en muy pocas ocasiones los utilizan. No obstante, la mayor parte de los encuestados mencionó que estarían abiertos a ser asistidos por psicólogos en la aplicación de los mismos. Los/as autores/as abundan sobre los restos y oportunidades que estos hallazgos sugieren en el contexto de Puerto Rico. Por último, Rolón-Martínez y Moreno-Torres (2018), presentan un trabajo enfocado en la Psicología de la Salud con poblaciones escolares. En su estudio, las autoras realizaron una encuesta a profesionales de la psicología para explorar el conocimiento sobre asuntos de salud física y mental en las escuelas. De los resultados se desprende que a pesar de que la mayor parte de las personas encuestadas coincide en que profesionales de la psicología en las escuelas poseen el conocimiento necesario sobre enfermedades crónicas y de salud, al momento estos profesionales no realizan las intervenciones necesarias para lograr atender las necesidades de estudiantes con condiciones de salud. En base a estos hallazgos, las autoras resaltan primero la importancia de tener profesionales en las escuelas y segundo integrar roles relacionados a servicios de salud como parte de sus funciones.
Agradecemos al equipo editorial compuesto por Guillermo Bernal, Jennifer Morales Cruz, Israel Sánchez-Cardona y Marco Peña. De igual forma, agradecemos a colegas que respaldan el trabajo de la revista mediante el proceso de revisión de pares. Además de las personas que conforman el comité editorial de la RePS, en esta sección especial en esta ocasión colaboraron colegas adicionales, a saber, Keishalee Gómez Arroyo, Alfonso Martínez Taboas, Mary Rodríguez-Rabassa, y Lymaries Padilla Cotto. Gracias a todos y todas.