Ivelisse Alvarado Santiago Ilia Rosario Nieves Norma Jean García Trabal

Resumen

En este artículo se presentan las implicaciones sintomatológicas, afectivas, sociales, cognitivas y conductuales, en personas institucionalizadas diagnosticadas con el trastorno antisocial de la personalidad (TAP). Para estos fines, se realizó una investigación cualitativa utilizando un estudio de dos casos. Los hallazgos sugieren que el inicio del comportamiento antisocial durante la niñez y la adolescencia no sólo se relaciona a la combinación de los factores de riesgo, sino también a procesos psicosociales. Además, en esta investigación se replican los hallazgos previos, que sugieren la relación entre el TAP y el crimen, la delincuencia y la violencia de género. Así, también se mostró la comorbilidad del TAP con otros trastornos en el eje I.

##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Cómo citar
El trastorno antisocial de la personalidad en personas institucionalizadas en Puerto Rico: Estudio de casos. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 25(1), 62-77. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/232
Sección
Artículo de investigación

Cómo citar

El trastorno antisocial de la personalidad en personas institucionalizadas en Puerto Rico: Estudio de casos. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 25(1), 62-77. https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/232